

¡¡¡FELICIDADES LUCIA!!!

Desechad tristezas y melancolias. La vida es amable, tiene pocos días y tan sólo ahora la hemos de gozar. Federico García Lorca.
Bueno que me enrollo y me salgo del guión.
El jueves pasado, dando una vuelta por el foro de mundorecetas, me encontré con la receta de dichas galletas escocesas, ¡¡¡que buenas!!!
En cuanto se lo dije a Natalia, me dijo mama cuando las hacemos...
Y hoy las hemos hecho, bueno para ser sincera, las ha hecho ella, yo lo único que he hecho ha sido encender el horno y colocarlas sobre la bandeja.
INGREDIENTES:
Harina, mantequilla y azúcar.
No hay más secretos.
El truco que indicaba este forero de mundorecetas es que la proporción debe de ser la siguiente: 6 de harina 4 de mantequilla y 2 de azúcar, independientemente de la cantidad que hagamos.
Mi proporción ha sido 188 gr de harina de maíz, 125 gr. de mantequilla con sal (Hacendado), 63 gr. de azúcar (2 cucharadas han sido de azúcar avainillada).
Y le he añadido, esto cosecha propia 1 cda. de leche.
PREPARACIÓN:
Calentamos un poco la mantequilla y la mezclamos con el azúcar, hasta que tenga una consistencia espumosa, incorporamos la harina y la cucharada de leche y amasamos.
Sobre la mesa, extendemos y cortamos con un cortapastas.
Colocamos sobre la bandeja del horno con papel vegetal. El horno debe de estar precalentado a 190º y horneamos 15 min. aproximadamente.
La merienda de Natalia.
La próxima vez las tenemos que hacer un poco mas gorditas.
El pasado día 15 cumplio años mi sobrina Andrea, 5 añazos.
Lo celebró en un parque de bolas con los amigos del colegio y los primos, ¡¡¡que locura!!! Esto es la ley de la jungla, sobrevive el más fuerte.
Se lo pasarón en grande, tirandosé por los toboganes, trepando por las cuerdas, escalando ....
Y a mí por que no me dejaron, que si no........
Bueno al grano
¡¡¡Muchas Felicidades Andrea!!!
La verdad es que para ser mi primera tarta, no me ha salido mal del todo. Y en casa les ha gustado mucho.
INGREDIENTES:
BIZCOCHO (receta de Rosa de Bocados dulces y salados)
125 gr de harina
125 gr de mantequilla
125 gr de azúcar glace
1 cdta. de levadura en polvo
175 g. de chocolate negro
4 huevos
Una pizca de sal.
PREPARACIÓN:
Batimos el azúcar con la mantequilla, incorporamos las yemas de huevo y seguimos batiendo.
Se funde el chocolate, se deja enfrías y se incorpora a la mezcla anterior.
Mezclamos la harina, la levadura y la sal. Tamizamos e incorporamos a la mezcla anterior.
Batimos las claras a punto de nieve y mezclamos con lo anterior con mucho cuidado y movimientos envolventes, para que no bajen las claras.
Se vierte en un molde al que previamente le hemos untado mantequilla.
Metemos en el horno precalentado a 150º y horneamos 40 min o hasta que al pincharlo con un palillo, este salga limpio.
Desmoldamos una vez frío y reservamos. Sin caer en la tentación de incarle el diente.
NATA PARA EL RELLENO
200 gr de nata 35% de materia grasa bien fría
100 gr de queso mascarpone
50 gr de azúcar glace
PREPARACIÓN:
Después de buscar el mejor método para montar la nata y que esta aguante la consistencia que deseaba, me incline por esta receta que saque de mundorecetas.com. La verdad es que queda muy consistente y aguanta mucho.
Metemos todos los ingredientes muy fríos, en un recipiente el cual debe de estar también frío, yo lo puse un ratito antes en el congelador. Y batimos con la batidora con las varillas hasta que tenga la consistencia deseada 5 min. aproximadamente a velocidad media. No recomiendo hacerlo a mano a no ser que tengas buenos brazos y mucha paciencia. Hay que tener cuidado de no batirla demasiado pues se puede cortas y hacer mantequilla.
Reservamos en el frigorífico.
COBERTURA (Receta de Auro)
INGREDIENTES:
200 gr de chocolate fondant
200 ml de nata
75 gr. de mantequilla
PREPARACIÓN:
Calentamos la nata y añadimos el chocolate en trozitos y la mantequilla, mezclamos bien y dejamos enfriar un poco.
MONTAJE DE LA TARTA
Cortamos el bizcocho en dos, se pueden hacer mas capas, pero yo no me atreví, por si se rompía. Unte la capa de abajo con mermelada de frambuesa que me trajo mi hermana de Jarandilla. Luego le puse la nata montada y seguidamente la otra capa de bizcocho.
Colocamos el bizcocho sobre una rejilla y debajo un plato grande y con ayuda de un cazo vamos echando el chocolate, que debe de estar templado y aún líquido, para que vaya cayendo por todo el bizcocho y cubriéndolo. Según se va enfriando se va endureciendo. Y queda perfecto.
Las flores para adornas, fueron una odisea; nos tiramos Natalia y yo varios días practicando con plástelina, hasta que conseguimos que nos quedaran medio decentes. Pero luego a la hora de la verdad con la masa de nubes que preparamos, la cosa cambio. Se nos pegaba en la mesa, en los dedos, la consistencia es distinta a la de la plástelina. Pero creo que para ser las primeras no nos quedaron mal del todo.
MASA CON NUBES
Nubes (esponjas)
La mitad del peso de nubes en azúcar glace
Un poco de agua
PREPARACIÓN:
Ponemos las nubes en un recipiente con el agua y metemos en el microondas, para derretir. Lo debemos de hacer poco a poco y a media potencia para que no se nos quemen.
Mezclamos con el azúcar y dejamos enfriar, para poder modelar.
Para evitar que se nos peguen en la mesa, espolvoreamos maicena.
La verdad es que quedo muy chula, aunque en las fotos no se aprecia. Y de sabor estaba buenísima.
Una regresa, con la caraja de San Isidro, rosquillas, pestiños, cocidito madrileño, tortilla de patatas y vinito; y una se encuentra con una foto un poco comprometida.
Pero Nuria, ¿como me haces esto? Que yo vestida y con mi refajo doy el pego.
Muchas gracias Nuria, acepto el premio con mucho orgullo, pero tengo que decir que parte de la culpa por no entrar ya, ni en la bañera (¡¡mirame como estoy!!) es tuya por la página tan sabrosa que tienes.
Me vais a permitir que este premio se lo pase a una persona que aunque no tiene blog, se pasa el día en la cocina, aguanta nuestros caprichos y manías, y es capaz de hacer un plato de comida para cada uno sin protestar. A Nieves judías con arroz y chorizo, a mi padre que las judías sean blancas, las pintas no le gustan, ni los macarrones de colores, a Andrea empanadillas, a Natalia da lo mismo, no le gusta nada, bueno sí una vaso de leche con 14 galletas de Tosta Rica, ni una más ni una menos, Antonio ni conejo ni cordero (es que el cordero, sabe mucho a cordero), para mí un plato con pocos puntos (por el tema de la dieta), a Lucia en el puré hay que incluirle ya la yema de huevo, menos mal que a Isra le gusta todo, es de buen comer, bueno y a ella también.
¡¡¡MAMI VA POR TI!!!